Al participar en concentración contra los desalojos frente al Palacio Nacional este miércoles 19 de abril, la Coordinadora Popular Nacional formalizo su apoyo a la Huelga General del Cibao del lunes 24 de abril y anuncio un conjunto de acciones de los movimientos sociales y ambientales de la República Dominicana para defender los derechos de la población, frente a lo que consideran políticas excluyentes, elitistas y destructivas de la actual administración.
La Coordinadora llamó a la población y a los movimientos sociales a integrarse a un conjunto de acciones que fueron acordadas en Encuentro Nacional de Dirigentes realizado este pasado domingo 16 de abril. Entre las acciones anunciadas se encuentran las siguientes:
1- Conmemoraciones patrióticas de la revolución de abril de 1965 y las rebeliones populares de 1984 en los barrios de la Zona Norte del Distrito Nacional, desde el 19 al 27 de abril del presente año.
2- Taller sobre el Pacto del agua el viernes 21 de abril en la UASD con la participación de las organizaciones de la Red Socio ambiental Nacional.
3- Huelga Regional del Cibao el lunes 24 de abril por la rebaja del alto costo de la vida y la atención de los reclamos socioambientales de las comunidades movilizadas en la región.
4- Piquete frente a las oficinas de la Barrick Gold en Santo Domingo el lunes 24 de abril a las 10.00 de la mañana, en apoyo a la Huelga del Cibao, en rechazo a la Presa de Cola y por la reubicación de las familias afectadas por la contaminación de sus operaciones en la Provincia Sánchez Ramírez.
5- Tercer Encuentro Nacional EL AGUA NOS UNE, el sábado 29 de abril en la ciudad de La Vega desde las 9.30 de la mañana, en defensa del agua y los recursos naturales del país.
6- Marcha en el Distrito Nacional partiendo del Parque Enriquillo a las 9.00 de la mañana y Concentración Cultural-Popular en el Parque de Batey 6 Ingenio Barahona desde las 9.00 de la mañana, en defensa de los derechos de los trabajadores, ambas jornadas el lunes Primero de Mayo, Día Internacional de la lucha de trabajadores /as.
7- Encuentro Regional Este de los movimientos sociales y ambientales, el sábado 13 de mayo desde las 10.00 de la mañana en la ciudad de La Romana, para preparar gran concentración nacional por la defensa del agua, los recursos naturales y la vida.
8- Encuentro Regional Sur de los movimiento sociales y ambientales el domingo 14 de mayo desde las 10.00 de la mañana en la ciudad de Azua, para preparar gran concentración nacional en defensa del agua, los recursos naturales y la vida.
9- Gran Concentración frente al Palacio Nacional de las diferentes zonas de conflictos socio ambientales del país, el domingo 4 de junio en víspera del Día Mundial del Ambiente, en defensa del agua, los recursos naturales y la vida, contra la destrucción del país por parte de proyectos lesivos al interés nacional como las presas de Las Placetas, Masipedro y Boca de Los Ríos, Proyecto Romero de Gold Qwest en San Juan, las Barcazas contaminantes en la costa de Los Negros /Azua, la Belfond y el Consorcio Azucarero Central(CAC) en la Región Enriquillo, la contaminación de la Barrick Gold en Cotui y Punta Catalina en Bani, la destrucción de los manglares en Pedernales, las Cuevas del Pomier, en defensa del Rio Ozama y el Parque Loma 7 Picos, contra la exploración petrolera en la costa este y otros.
La coordinadora agregó, que en vista de que el gobierno no le está prestando la debida atención a los reclamos de las distintas regiones, localidades y sectores, la organización popular en alianza con las demás coaliciones sociales y ambientales del país, convocarán de manera conjunta a los principales responsables de los poderes públicos del Estado, incluyendo el presidente de la república para emplazarlos a que den la cara frente a los reclamos de la población.
Argumentó que es una responsabilidad del estado responder las demandas de la población y los movimientos sociales en el sentido de: Parar las privatizaciones, todos los proyectos hidroeléctricos, mineros y eléctricos contaminantes y/o lesivos al interés nacional, enfrentar el cambio climático, aprobar una nueva legislación sobre seguridad social verdaderamente universal, poner fin a los desalojos, los privilegios, exoneraciones, barriles, corrupción e impunidad, aumentar los salarios, rebajar el alto costo de la vida y atender la violencia y la deuda social acumulada como la referida a los derechos de las mujeres, los jóvenes, los desnacionalizados, personas discriminadas, la vivienda y otros.
El espacio de Coordinación Social Popular en el que participan decenas de plataformas nacionales, regionales y locales, concluyó diciendo que en los próximos meses se ampliarán y profundizarán las movilizaciones y reclamos populares, hasta que el gobierno y las élites económicas del país, detengan su voracidad lucrativa en detrimento del bienestar de las mayorías nacionales.
FIRMADO
• Bloque Popular Jesús Adón
• Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción-FENATRANO-
• Comisión Nacional de los Derechos Humanos -CNDH –
• Articulación Nacional Campesina – ANC –
• Marcha Verde
• Aquelarre RD Bonao.
• Unión de Trabajadores Cañeros – UTC
• Red Socioambiental Nacional.
• Campamento Loma Miranda
• Movimiento de Mujeres Dominico-haitianas -Mudha-
• Campamento Los Encadenados de Cotuí
• Coalición Ambiental de la Línea Noroeste-COANOR-
• Coalición de Organizaciones Sociales, Populares, Ambientales y Femeninas del Cibao
• Coalición Enriquillo.
• Colectivo Popular de San Francisco Macorís.
• Comisión Ambiental por la Esperanza del Río Ozama-CAMBIESO-
• Coordinadora Ecológica y Popular de Bonao.
• Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer -CUDEM-.
• Comité Pro-Recuperación del Ingenio Barahona.
• Confederación Nacional de Mujeres del Campo -CONAMUCA-
• Movimiento Sociocultural de los Trabajadores Haitianos -Mosctha-
• Red de Encuentro Dominico-haitiano Jacques Viau
• Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte – CMJPD-
• Espacio Magisterial Narciso González.
• Federación de Productores y Asociaciones Campesinas del Sur –FEPROASUR-.
• Foro Feminista Magaly Pineda.
• Unión Democrática de Mujeres –UDEMU-
• Frente Amplio de Lucha Popular – FALPO –
• Frente de Lucha Unidad y Progreso – FLUP-
• Frente Estudiantil Flavio Suero – FEFLAS –
• Movimiento de Mujeres Trabajadoras – MMT –
• Movimiento Ecológico y Social Voces del Camú
• Movimiento Popular los Peregrinos de Moca.
• Movimiento Reconocido.
• Ligas Populares. -
• Red Urbano-Popular de la República Dominicana -RUP-
• Unión Clasista de Trabajadores –UCT-
• Unión Nacional de Estudiantes Revolucionarios-UNER-
Palacio Nacional, República Dominicana.
19 de abril del 2023.
0 Comentarios