Ticker

6/recent/ticker-posts

CESAL cierra proyecto en provincia independencia




Con la precencia de delegaciones de los municipios de Duverge, Mella, la Descubierta y Postrer Rio, la  Organizacion sin Fines de Lucro (ONG), española CESAL, cerró el proyecto "Gobernanza Local y Gestion de los Recursos Naturales con Atención a las Relaciones de Genero, para favorecer la resilencia de las poblaciones más  vulnerables y sus medios de vida en las comunidades rurales de Duverge y Mella. "


En el marco del proyecto se logró  como resultados, la consecución de 38 mujeres empoderadas  en ejecución de 6 iniciativas y planes de agronegocios , pezca, producción de Miel, producción de sazón orgánico y producion de  frutales en casa sombra.




Estas  iniciativas se desarran  en las comunidades de Mella, Duverge y puerto Escomdido, todas enclavadas en la provincia Independencia,  y tienen como estrategia la sostenibilidad en el tiempo, en una estrecha relacion favorable  con  ambiente.

Ademas, el proyecto involucró  a 7 unidades de antencion primaria (UNAP), donde se identificaron unas 200 personas con condiciones especiales de salud, que serán beneficiadas con Kip especiales para ese tipo de vulnerabi


Durante la actividad de cierre del proyecto se presentaron exhibiciones de productos elavorados por las mujeres y, además, se escucharon testimonios del proceso llevado a cabo, asi como los beneficios que han recibido del proyecto y del CESAL. 


La actividad se desarrolló en un ambiente sumamente  agradable, donde se compartió vivencias al tiempo que se presentó  una perspetiva de nuevas iniciativas.

El  CESAL  en Republica Dominicana 

El  CESAL ha  trabajado  en la región Enriquillo y en la zona fronteriza con Haití desde hace más de 2  decada , abordando las problemáticas compartidas por ambos países: la conservación y preservación de los recursos naturales y la biodiversidad; la promoción del desarrollo sostenible con atención a los efectos del cambio climático en las comunidades y la prevención de desastres; asi como la migración junto con la protección y defensa de los derechos humanos, especialmente con comunidades dominicanas de ascendencia haitiana.

Actualmente llevan  a cabo acciones para fortalecer la gobernanza territorial; promover medios de vida sostenibles; combatir la deforestación; y enriquecer las cadenas de valor de la producción agrícola y del turismo ecosostenible con el fin de generar un mayor impacto económico y optimizar las condiciones de vida en las comunidades rurales.

Publicar un comentario

0 Comentarios