Este
martes 16 EL Comité por el rescate del ingenio Barahona entregó un documento de
denuncias y protesta al palacio nacional en una rueda de prensa donde
participaron decenas de dirigentes y grupos campesinos de la región Enriquillo.
En el
referido documento los productores demandan la entrega a una cooperativa de producción
y trabajo de más de 250 mil tareas que tiene el CAC arrendadas desde 1999 y que duró 10 años sin pagar al Estado dominicano por ese
arrendamiento.
A continuación el documento integro a palacio.
DOCUMENTO RUEDA DE PRENSA PALACIO NACIONAL
LAS
TIERRAS SON NUESTRAS. CESAR CEDEÑO ESTA INTENTANDO HACERSE EL LOCO
Nuestra organizaciones campesinas, femeninas, juveniles,
sindicales y sociales se han apersonado hoy hasta el PALACIO NACIONAL para
entregar documentación directamente al Presidente Abinader, debido a que los
directores del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y el Instituto Agrario
Dominicano (IAD) se han confabulado con el Consorcio Azucarero Central(CAC)
para perjudicar a los pequeños productores agrícolas y campesinos de la zona
cañera y la Región Enriquillo.
Pedimos la destitución de Cesar Cedeño porque envió militares
agredir, desalojar y destruir cultivos de plátanos, guineos, yuca, batata,
limones, guandules y otros rubros de pequeños agricultores que están
establecidos en la zona desde antes de la dictadura de Trujillo, primero que la
fundación del CEA y la llegada del CAC en 1999, y es absolutamente falso
que traten de hacer cumplir la ley, el objetivo muy mal simulado de este
funcionario es que gran parte de las tierras de la región sean dedicadas al
cultivo de caña, lo que se traduciría en eternizar la pobreza en nuestras
comunidades.
Cesar Cedeño sabe perfectamente que estamos proponiendo que se
rescinda el contrato de arrendamiento del Ingenio Barahona sin ninguna
responsabilidad para el Estado porque el CAC lo ha violado una y otra vez y la
empresa guatemalteca es una simple arrendataria que no tiene una sola tarea de
tierra en la zona, no tiene derecho a seguir abusando.
Le hemos presentado una propuesta clara al Estado de
cooperativizar el Ingenio Barahona y los activos del CEA en la zona, lo que implicaría
asegurar más de 12 mil empleos, mientras que el CAC a duras penas emplea poco
más de 3 mil trabajadores en condiciones precarias, muchos temporales y
abusando de sus derechos.
Tenemos pleno derecho a exigir todas las tierras del CEA en la
Región Enriquillo a beneficio de los trabajadores, campesinos y la población en
general de la zona. ¿Por qué Cesar Cedeño quiere coger piedras para los más
chiquitos y no le aplica la ley al consorcio? ¿Y los más de 3 millones de
tareas de tierra que se han repartido entre políticos, militares y empresas
privadas en las ultimas décadas porque no se pone a recuperarlas?
El Consorcio Azucarero Central (CAC) no cumple con ninguno de
los términos del contrato de arrendamiento y el CEA no se ha encargado de
hacerlo cumplir, ni jugar su rol, por tanto, ahora que será liquidado es tarde
para venir a reclamar lo que no le corresponde.
1- EL CAC recibió a la firma del contrato de arrendamiento el 13
de diciembre del año 1999: 251, 763 tareas de tierra y ahora resulta que solo
reportan y paga por 141,197. ¿Dónde está el resto si los asentamientos del IAD
llegan a menos de 20 mil tareas?
2- En 21 años el CAC ha debido pagar por cuotas de arrendamiento
e ingresos brutos, poco más de 2, 000 millones de pesos y solo ha pagado 522.8
millones, para una diferencia de más de 1,500 millones. ¿Dónde está el CEA para
reclamar el cumplimiento de la ley?.
3- El contrato se firmó el 13 de diciembre del 1999 y el primer
pago por arrendamiento del CAC al CEA se realizó el 21 de junio del 2010, más
de 10 años después, según el recibo No. 14,136 del CEA. ¿y en ese punto, porque
no se aplica la ley?.
4- Hemos exigido que se investigue porque se le concedió de
manera clandestina al CAC la enmienda No. 3 del contrato de arrendamiento para
beneficiar exclusivamente a la empresa en perjuicio del interés de las
comunidades. ¿Porque no se investiga?.
El señor Cedeño Cedeño conoce perfectamente todas esas denuncias
públicas, pero prefiere hacerse el loco, se trasladó a la iglesia de Batey 5 el
viernes 12 de marzo a decir que no había leído el contrato, ¿Cómo supone
entonces que el consorcio lo está cumpliendo y los agricultores lo estamos
violando?.
Mientras el señor Cedeño propone una reunión en cuarto frio
entre el Consorcio y nuestras organizaciones y hacer un levantamiento más de
muchos que se han hecho en los últimos años para marearnos, pues es al Estado a
quien le corresponde hacer cumplir la ley, nosotros en cambio proponemos un
debate público con el CAC, CEA y los datos en la mano para que desmientan
nuestras denuncias y propongan una alternativa económica más conveniente para
la Región y el país que la que nosotros estamos proponiendo.
• Reiteramos que el Ingenio Barahona y los activos del CEA en la
zona deben ser transformados en un COMPLEJO AGROINDUSTRIAL COOPERATIVO, donde
el cultivo de la caña y la producción de azúcar sirva de apoyo tecnológico,
financiero y de comercialización a la Pequeña producción agropecuaria que es la
base del sustento de la mayoría de la población de estas comunidades.
• Reiteramos que los contribuyentes no podemos pagar más de 30
mil millones de pesos para construir la presea de Monte Grande para beneficio
casi exclusivo de un grupito privado que no aporta casi nada a la región.
• Reiteramos que los atropellos, abusos, desalojos, destrucción
de cultivos, apresamiento de animales, quemas de caña, fumigación aérea,
contaminación de drenajes y los demás abusos laborales y violaciones a la ley
64-00 por parte del CAC deben cesar inmediatamente.
• Reiteramos que, en vez de ir a destruir cultivos, el Estado
debe acudir en auxilio de la pequeña producción agropecuaria de la zona,
recuperando el dinero de la sobre valuación de la Presa de Monte Grande y
concluirla oportunamente, reparando los canales, desarrollar programa de
cultivos de ciclo corto y financiamiento para las asociaciones campesinas,
pequeñas empresas y cooperativas.
• Reiteramos que debe acabarse la impunidad en el país, Cesar
Cedeño debe ser destituido por agredir con premeditación, alevosía y violencia
a pequeños productores cuyo único delito es cultivar la tierra. Exigimos de
nuevo que se sometan a la justicia los responsables de estos actos
delincuenciales y se paguen de manera justa todos los daños causados a los
cultivos.
• Finalmente llamamos al presidente Abinader a ponerse del lado
de los pequeños agricultores y trabajadores para sacar de la pobreza a la zona
cañera y la Región Enriquillo y desechar las mentiras de funcionarios
confabulados con una empresa abusadora como el CAC.
FIRMADO
ARTICULACION NACIONAL CAMPESINA (ANC)
BLOQUE CAMPESINO SUR-SUR DEL MOVIMIENTO CAMPESINO DOMINICANO
(MCD)
JUNTA CAMPESINA MANUEL FELIZ SANTANA DE LA ZONA CAÑERA
FEDERACION DE PRODUCTORES AGRICOLAS Y ASOCIACIONES CAMPESINAS
DEL SUROESTE (FEPROASUR)
FEDERACION DE MUJERS DE LA PROVINCIA BARAHONA
FEDERACION DE MUJERES DE LA PROVINCIA BAHORUCO
UNION DE TRABAJADORES CAÑEROS- UTC-
COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH)
ASOCIACION DE AGRICULTORES Y PARCELEROS EL AGUACATICO, TAMAYO
ASOCIACION MAMA TINGO, EL JOBO TAMAYO
ASOCIACIÓN CAMPESINA SANTA BÁRBARA, BATEY 6
FEDERACION DE JUNTAS DE VECINOS DE BARAHONA.
ASOCIACION CABRALEÑA DE JOVENES EMPRENDEDORES POR EL DESARROLLO
SOSTENIBLE (ASOCAJEDS).
COMITÉ POR EL RESCATE DE LA LAGUNA DE RINCON.
FOCODECA / MAJAGUAL AVANZA
ASOCIACION APICOLA CABRALEÑA
COMITÉ DE SEGUIMIENTO PARA LA GESTION LOCAL(COSEGELO), CABRAL.
COOPERATIVA DE PRODUCCION, TRABAJO Y SERVICIOS MULTIPLES
(COOPSAPRO).
ASOCIACION PRO-DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE LAS SALINAS
(APRODESA).
ASOCIACION DE DESARROLLO AGROPECUARIO E INDUSTRIAL DE LAS
SALINAS (ASODAINSA)
ASOCIACION DE MUJERES MARIA TRINIDAD SANCHEZ, JAQUIMEYES.
ASOCIACION DE MUJERES AMANCIA FIGUEREO, PALO ALTO.
COOPERATIVA DE PRODUCTORES AGROPECAURIOS Y SERVICIOS MULTIPLES
DE GALVAN (COOPASEMUGA).
ASOCIACION DE PARCELEROS LA REALISTA PROYECTO AC-59. VILLA
JARAGUA.
Palacio Nacional, Distrito Nacional, Republica Dominicana.
16 de marzo del año 2021.
0 Comentarios