Por Octavio Peña
Hace cerca de un año que inicio el proceso de entrega de expedientes para las personas que aspiran a ser el Defensor del Pueblo, que es una figura que está establecido en nuestra carta magna en el artículo 190, cabe destacar en ese sentido que la actual Defensora del Pueblo Zoila Martínez, fue elegida en el 2013, para un periodo de 6 años, como así lo establece la constitución de la República en el artículo 192, es decir que según lo que establece la propia constitución debió ser sustituida y dar paso a una nueva elección de Defensor del Pueblo en el año 2019, pero obviamente la falta de institucionalidad de nuestro país da paso a que sucedan situaciones de esa naturaleza.
Para ser Defensor/a del Pueblo, se requiere que a la hora de presentar el expediente de postulación para ser Defensor/a del Pueblo se requieren que sean apoyados por organizaciones comunitarias, profesionales organizadas/, clubes deportivos, campesinas, religiosas o de otras índoles, pero sí que tengan legitimidad en la sociedad.
Hasta el momento se han inscripto más de 60 candidatos/as para optar por la posición que corresponde a la cámara de diputados/as presentar las ternas al senado para de ahí salir electo el mismo.
Nuestra apuesta al igual que otras organizaciones de toda la geografía nacional es el Doctor Wazar Gomez,un ser humano comprometido en cuerpo y alma a la defensa de los mejores intereses de las grandes mayorías, mas 40 años como médico, con varias especialidades, mas de 40 años dedicado al trabajo comunitario social de manera voluntaria, su trabajo ha sobrepasado las fronteras y el mismo se ha hecho presentes en otras latitudes cuando lo han requerido para ser parte de acciones sociales y de área profesional como médico, desde la radio también ha realizado aportes significativos a la educación popular en podemos destacar algunos programas radiales: Universidad Campesina Ocoeña, donde orientaban a las comunidades sobre procesos organizativos, educación, salud y prevención, Voces Populares en Villa Altagracia, espacio cultural y de análisis social, también fue parte del staff de Radio Santa María, ha apoyado en la creación y formación de juntas de vecinos, federaciones campesinas y asociaciones de productores, estos puntos que describo arriba son una muestra de la entrega y el compromiso del Doctor de manera desinteresada con el pueblo y sus causas.
Nuestra apuesta en el Doctor para Defensor del Pueblo, es basado en ese legado histórico de trabajo, dedicación y compromiso con las comunidades.
Tengo más de 10 años caminando y conociendo al Doctor Gomez,y eso me da autoridad de sobra para identificarme y escribir a favor de su elección para ser electo Defensor del Pueblo, aparte de su sobrada capacidad profesional, a Wazar goza de un respeto y admiración por todos/as aquello/as que lo conocemos y que hemos compartido tiempo y espacio con su persona.
Dentro de las propuesta que tiene el Doctor en caso de llegar a ser Defensor del Pueblo: 1- Destinar el 75%, del salario a obras de bien social, 2-Poner esa oficinas al servicio de la ciudadanía de una manera más directa, como lo establece la ley 42-01, 3-Tener oficinas móviles de manera periódicas en los pueblos para que la ciudadanía pueda ir a llevar sus quejas y ahí puedan estar en contacto con su Defensor del Pueblo, 4-Reiniciar una campaña a nivel nacional pueblo por pueblo con el objetivo de que la gente conozca el papel que debe jugar la oficina del Defensor del Pueblo, 5-Establecer en cada institución del Estado el buzón de quejas ciudadanas, las mismas serán retiradas posteriormente por el personal de las oficinas de Defensor del Pueblo y realizar las sugerencia correspondientes al responsable de las instituciones, 6- vincular la instituciones con los grupos más vulnerables de nuestra sociedad.
Las instituciones y organizaciones que proponen al Doctor Gomez, han iniciado una ruta que solamente va terminar cuando sea cumplido ese objetivo de que sea elegido el Defensor del Pueblo de todos/as los/as Dominicanos/as
0 Comentarios