Ticker

6/recent/ticker-posts

LA CONCIENCIA NEGRA Y SU HISTORIA




Los diversos grupos africanos llegados a Brasil a inicios del siglo XVI no se reconocían como negros (de la manera que nos reconocemos hoy), pero si como Bantos, Haúças, Kanembus, Fulas, etc. Estos grupos se referían al grupo étnico al que pertenecían antes de llegar a Brasil.

Después de la abolición formal de la esclavitud, el 13 de mayo de 1888, los negros libres necesitaban luchar por más libertad y también por la igualdad de derechos.

Toda la discriminación hizo con que los negros se viesen excluídos de la sociedad, de la educación y, consecuentemente, marginalizados en el mercado de trabajo. Com el tiempo, esta discriminación hizo que los negros fuesen excluídos de la sociedad, de la educación y, consecuentemente, marginalizados en el mercado de trabajo. Com el tiempo, esta discriminación se disipó y el negro pasó a encontrar oportunidades en los deportes, las artes, pero todavía sin acceso al nivel de educación superior, por ejemplo.

La población negra optó por una celebración simbólica de su constante lucha por la libertad y por el fin de la discriminación y los prejuicios raciales. La creación del Día de la Conciencia Negra es una manera de valorar este bravo pueblo que contribuyó tanto a la cultura brasileña y que fueron injustamente esclavizados por el hombre blanco.

A partir de enero de 2003, la Ley Federal 10.369, instituyó el Día Nacional de la Consciencia Negra en el calendario escolar y la enseñanza de la cultura afro-brasileña pasó a formar parte del temario de todas las escuelas del país, volviendo típicas diversas actividades y proyectos que conmemoran la lucha de los afro-descendientes.

Publicar un comentario

0 Comentarios